|
|
|
|
It is our goal to provide people with
information not found in the (MSM) main stream media. The type of information the
wealthy elite, governments & corporate conglomerates would rather you never
find.
Nosotros
esperamos " Puertas a las Alternativas"
les proporcionará un lugar a las
personas ocupadas para localizar
servicios rápidamente y
los productos
para simplificar un estilo
de vida ocupado. Los productos y entidades para ayudar refuerzan su finanzas y físico tambien. Y en general las personas de ayuda se mantienen al ritmo del Siglo 21. |
21st century global networking for personal well-being. Productos ALTERNATIVOS proporcionando, servicios, las venturas y las vistas.
|
|
|
Nos gustaría ayudarle a tomar mando más
eficaz de su propia vida
personal y tendría una influencia más fuerte
en el curso que toma. Hoy nosotros podemos bombardearnos con información y la parte triste es alguna que de la información más importante o más beneficiosa nunca se revela al llamado "Populacho General".
Por favor visítenos frecuentemente.. Nosotros nunca sabemos cuando las ventanas de oportunidad aparecerán. Nosotros sólo sabemos que cuando ellos son más pequeños y los periodos más cortos de tiempo.
Usted puede reservar marcando Ctrl+D entonces con su teclado tome su tiempo y se hace familiar con este sitio y estos eslabones.
|
|
~~~~~~~~~~~~~~~ La economía austríaca hizo fácil. Cuándo usted entiende la real economía usted entiende todo. El progreso económico es el enemigo número uno del estado. La gente más rica es, lo menos dependientes, y la gente más pobre son, los más dependientes. La economía austríaca no se debe estudiar para entender meramente el principios de la oferta y demanda, la economía Austríaca es una filosofía y un espacio de trabajo a él mismo, cuando usted entiende la economía verdadera usted entiende todo, ninguna cantidad de la propaganda de estadistica lo puede confundir ni lo esconde de la verdad. Con el mundo que llega a ser jamás más socialista y el gobierno las cantidades del registro que imprimen dinero, no podría haber tiempo más importantes de entender qué economía es, cómo riqueza se crea verdaderamente, y cómo el mundo se transformó en sólo 200 años de un mundo de la escasez increíble a un mundo de la abundancia inimaginable. Por nuestras normas económicas de gobierno que nosotros nos arriesgamos retrocediendo en un mundo de la pobreza general, las cosas son asi de malas. - Chris, InformationLiberation ~~~~~~~~~~~~~~~ Economics 101-Spanish Pulse Aqui ~~~~~~~~~~~~~~~~
|
|||||||||||
|
|
PearlEgg Enterate
|
|
~~~~~~~~~~~~~~~~ The Five Tibetan Rites************** ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Cómo mantener una buena actitud, preservar su cordura y permanecer mentalmente saludable porque las condiciones alrededor de nosotros tienden a empeorar. Es crítica nuestra sobrevivencia para saber y entender la realidad. La gente que triunfa aún en los malos tiempos, será la gente que se mantiene al ritmo de los acontecimientos y se esfuerza para saber la verdad. Cómo deberá ser el desafío, del como no destruirse emocionalmente debido a todas las malas noticias. Por supuesto hay puntos básicos: buen descanso al dormir, apropiada nutrición, agua limpia en abundanciala, y el ejercicio. Hay algunas técnicas muy sencillas que son extremadamente efectivas. Aquí están 5. 1. Mantener la claridad de pensamiento. Evitar substancias que alteren la mente. Como el alcohol, las drogas etc. 2.El contrato de las metas o propósitos. Vea la muestra aquí. Las metas fijas y enfocarse en practicarlas. Leer las metas antes de irse a la cama y la primera cosa que haga al despertar es volver a leer las metas. Permita que su mente subconsciente contribuya como guía para usted y ayudarlo a resolver sus problemas. 3. Mantenga el equilibrio. Probablemente el más rápido, más fácil y la mayoría de los enfoques efectivos deberán practicarse “The Five Tibetan Rites " en una base diaria. 4. Aprenda acerca de prácticas alternativas de salud. Las vitaminas y suplementos minerales. Zappers y Plata de Colloidal. La industria del cuidado de la salud especialmente en los EE.UU. no puede depender de (doctores) para una buena salud. Tenga resposabilidad propia por su salud y la de su familia. Buena y segura salud. 5. Crea en usted mismo permanezca enfocado y mantengase cerca de personas, como usted que aprecian la buena salud.
|
Si Assange es un espía, yo
también lo soy Por Mark Lee Hunter* | 9 de Diciembre de 2010 El trabajo y misión de un periodista es exponer las mentiras y sus consecuencias. Julian Assange ha mostrado que no se necesita ser periodista para hacerlo. Eso no lo convierte en espía. ¿Es el fundador de Wikileaks un espía? Eso es lo que dice Sarah Palin. Pero eso me convierte en espía también. Soy periodista. Y lo que Julian Assange está haciendo es una forma de periodismo: Está publicando noticias. Si usted es como la mayor parte de la gente, usted creerá que los periodistas son mentirosos y lacayos, difunden “noticias” que son apenas creíbles y se inclinan para beneficiar a los grandes intereses que mueven a los medios (eso es lo que las encuestas del Pew Center nos dicen). Esta vez, la clase política se está quejando porque un sitio web y sus aliados en la prensa están publicando información que es absolutamente creíble. ¿Se ha convertido en un delito publicar la verdad? Seamos claros en un punto técnico clave: No necesitas ser espía para acceder a dicha información. A veces mirar cosas que no son secretas te dice dónde buscar lo que es secreto (así es como los espías verdaderos trabajan habitualmente). A veces la información es simplemente dejada ahí, por error, desde donde alguien la toma. Y, muy a menudo, alguien te la entrega. Nadie parece estar haciéndose la pregunta, pero es central en medio de esta tormenta: ¿Por qué habría alguien –especialmente alguien que trabaja, digamos, para el gobierno o un gran banco– hacer algo así? ¿Por qué entregaría los secretos de las instituciones para las que trabaja? Hay dos grandes razones por las que la gente habla: amor propio (“¡Sí, podemos!”) y dolor (“No, no podemos”). De las dos, el dolor es por lejos el mayor motivador. Uno le diría al doctor cosas que no podría contarle ni a su mejor amigo. Y alguna gente en nuestros gobiernos sabe cosas que pueden hacerte enfermar de sólo pensar en ellas. ¿Por qué contar esas cosas a un periodista? Porque cuando sabes un oscuro secreto, te come por dentro. La única forma de sentirte mejor es contarle a alguien y la mejor cura es contárselo a alguien que puede contárselo al mundo. El sueño es que decir la verdad pondrá fin a ese oscuro secreto y podremos volver a hacer nuestro trabajo como si creyéramos en él. Este es el verdadero secreto que Wikileaks tan increíblemente nos trajo a la vista: Algunas personas en nuestros propios gobiernos están tan asqueadas de lo que tienen que saber, ver y hacer para mantener sus trabajos, que necesitan contárselo a alguien. Quieren que ciertas formas de hacer negocios se terminen y no creen que haya otros medios que puedan ser efectivos. |
Pero, ¿por
qué acuden a Wikileaks en vez de ir a un periódico en primer lugar?
Porque perdieron la confianza en los medios. No hace mucho tiempo,
cuando la gente estaba alarmada por algo que veía pasar, acudía a los
periodistas. Ahora la gente confía tan poco en nosotros que entrega las
noticias que importan a un sitio web. El éxito de Wikileaks es un
terrible mensaje para la industria de los medios. Pero sería aún peor para el periodismo si Wikileaks no existiera, porque está demostrando que si hacemos nuestro trabajo como se supone que debemos hacerlo, y escuchamos lo que la gente quiere decirnos, podemos de hecho hacer mucho más difícil que ciertas cosas continúen, cosas que no debieran ocurrir nunca, en primer lugar. ¿Haríamos ese trabajo aún si pudieran presentarnos cargos por espionaje? Lo dudo. Y esa es sin duda una de las fuerzas que mueven la controversia sobre Wikileaks. Si se pueden presentar cargos para marcar a Assange, también se puede hacer para marcar a cualquier periodista que publique noticias similares. En mi mente no hay duda de que a un buen número de personas que reclama la cabeza de Assange le encantaría que los medios también se largaran o que funcionaran como siervos dóciles del poder. Por supuesto una sociedad puede existir sin medios que fiscalicen y de hecho muchas lo hacen. Pero esos suelen ser lugares horribles para vivir, excepto para los dueños de todo. Si el gobierno tiene secretos, dejemos que trate de guardarlos. Cualquier adulto entiende que manejar una organización puede requerir que sus líderes mientan de vez en cuando. Pero el trabajo y la misión de los periodistas es exponer esas mentiras y sus consecuencias. Julian Assange ha demostrado que no se necesita ser periodista para hacerlo. Y eso no lo convierte en espía. Acosando a Assange y criminalizando a quienes le filtran la información le harán más daño a la democracia que lo que un grupo de hackers podría hacer. No necesitas ser un espía para entender ese secreto. La gente que clama por la sangre de Assange son los arquitectos y aliados de políticas desastrosas que están siendo rechazadas incluso dentro de los gobiernos. Están tratando de esconder su fracaso y Wikileaks es la prueba de que fallaron. Esto no debe ser silenciado y los periodistas debieran ser los primeros en saberlo. *Mark Lee Hunter es profesor adjunto e investigador senior en el INSEAD Social Innovation Centre. Es autor de “Story-Based Inquiry: A Manual for Investigative Journalists” (UNESCO 2009) y miembro fundador de la Red Global de Periodismo de Investigación. Esta columna fue publicada originalmente por openDemocracy.
|
|||
|
***** June 16, 2010 El patrón oro: generador y protector de empleos Hugo Salinas Price
El abandono del
patrón oro, en 1971, está íntimamente
relacionado con la gran pérdida de empleos que
ha sufrido el mundo industrializado en los
últimos años; México, aún con menor grado de
industrialización que los países desarrollados,
también ha sufrido pérdida de empleos por el
cierre de industrias y por la escasa creación de
empleos en actividades productivas.
La prensa financiera del mundo, donde publican sus escritos los economistas y analistas más eminentes, jamás analiza la relación entre el abandono del patrón oro y la pérdida de empleos, la des-industrialización y los grandes déficits de exportación crónicos de las potencias. ¿Será por ignorancia? No creemos que pueda ser ignorancia, puesto que los artículos que publica la prensa financiera más acreditada son escritos de personas muy preparadas. Más bien, en nuestra opinión, se trata de una auto-censura para no causar el desagrado de los importantes intereses financieros y geopolíticos que están ligados con dicha prensa financiera. Examinemos la relación entre el patrón oro y el presente caos financiero, que va acompañado por enormes “desbalances estructurales” entre las anteriormente predominantes potencias industriales y sus nuevos rivales en Oriente… El comercio mundial antes de 1971 Desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta los años 60, todos los países bien gobernados del mundo cuidaban de mantener un equilibrio constante entre sus exportaciones y sus importaciones. Todos estos países deseaban mantener una situación donde exportaban más de lo que importaban, para que pudieran gozar de crecientes saldos de oro en sus Tesorerías, o en su defecto, de dólares, que según promesa de Washington en el “Acuerdo Bretton Woods” (1944) eran redimibles en oro por cualquier Banco Central que pidiera oro a cambio de sus dólares. Para mayor precisión debemos hacer explícita una excepción. La excepción la constituían los Estados Unidos (EU). Todos los países bien gobernados deseaban exportar más de lo que importaban, excepto EU. A los EU no le preocupaba mayormente mantener un equilibrio entre exportaciones e importaciones, porque los EU podían – según Bretton Woods – pagar sus déficits en exportaciones por el simple expediente de enviar más dólares en pago a sus acreedores. Como únicos creadores de dólares, los EU tenían una ventaja muy grande sobre el resto del mundo; podían pagar sus cuentas con dólares (redimibles) que ellos mismos creaban. Economistas de aquellos años advirtieron del peligro de esta práctica, que dio por resultado una pérdida constante de oro americano. De más de 20,000 toneladas de oro, las reservas de oro de EU fueron cayendo año con año, a medida que algunos países, notablemente Francia, insistían en redimir sus dólares por oro, a razón de $35 dólares por onza de oro. Francia causó gran disgusto en Washington y en Nueva York por sus exigencias; algunos analistas atribuyen los disturbios en Francia en la Primavera del 68, a la acción encubierta de los servicios de inteligencia de los EU, como señal del disgusto americano con el proceder de Francia, dirigida entonces por el General Charles de Gaulle. EU nada hizo para frenar la pérdida de oro. En los primeros meses de 1971 Henry Hazlitt, un buen economista clásico, predijo que el dólar tendría que ser devaluado; dijo que sería necesario aumentar el número de dólares que se requerirían para obtener a cambio una onza de oro del Tesoro americano. Pocos meses después de su advertencia, se reventó la presa y en agosto de 1971 los EU se veían ante la necesidad de devaluar, porque el monto de oro en sus reservas había disminuido a un punto peligroso. (En la actualidad, muchos dudan que los EU tengan en sus bóvedas en Fort Knox, las 8,000 toneladas de oro que dicen tener. Por otra parte, es interesante notar que parte del acervo de oro que dice tener el Tesoro americano, está localizado en West Point, N.Y., en la Academy Militar de los EU. ¿Por qué en la Academia Militar? ¿Será que los militares americanos han insistido en tener bajo su custodia directa, el remanente de oro de los EU?) Lo que nunca se imaginó Henry Hazlitt fue que en lugar de devaluar – el consejo de Paul Samuelson, Premio Nobel de Economía, que se publicó en la semana anterior al 15 de agosto de 1971 – el Presidente Nixon siguió el consejo de Milton Friedman y simplemente declaró que en adelante, los EU a ningún precio redimirían dólares en poder de Bancos Centrales del mundo. Los EU unilateralmente violaron su pacto hecho en Bretton Woods. En efecto, esto constituyó quiebra financiera. Desde esa fecha, todo el comercio mundial – o la mayor parte, pues hoy compiten con el dólar, el euro, la libra esterlina y en pequeña proporción, el yen japonés – se lleva a cabo con dólares que no son más que dinero fiat, dinero ficticio. Como todo el resto de las monedas del mundo estaban ligadas al oro a través del dólar, sucedió que simultáneamente todas las monedas del mundo se volvieron asimismo, dinero fiat, dinero ficticio sin respaldo alguno. Consecuencias del abandono del patrón oro Las consecuencias de lo que ocurrió aquel día fatídico han descarrilado todo orden y armonía en las relaciones económicas entre los países del mundo, además de haber facilitado y hecho posible la expansión del crédito en todo el mundo, debido a que los dólares exportados por EU fueron a dar en parte a las reservas de los bancos centrales del mundo. Los países del mundo comenzaron a acumular más y más dólares a medida que la expansión de crédito en EU se desenvolvía implacablemente. El resto del mundo tuvo que acumular dólares en sus reservas, aunque no quisieran, porque no tener suficientes dólares en sus reservas, o tener reservas que no crecían o peor, tener montos descendientes de reservas, era entonces señal para que los especuladores monetarios atacaran al país y destruyeran su moneda con devaluación. Como la pérdida de oro dejó de ser un factor limitante, ya no hubo restricción alguna sobre la expansión de crédito. El gran flujo de dólares a todo el mundo alentó la expansión de crédito mundial, que no concluyó hasta 2007. La casta de la alta banca internacional siempre quiere obtener mayores utilidades y siempre quiere expander el crédito que otorga para lograrlas. Desde 1971, sin el freno de tener que pagar cuentas internacionales con oro, o con dólares redimibles en oro, se soltó una creación desbocada y continua de crédito y más crédito. ¡Preciosos años para los americanos! Los EU, que pagaban al mundo entero con dólares irredimibles y sin valor intrínseco que ellos mismos creaban, encomiaron la adopción del “libre comercio” y la “globalización”. Los EU podían comprar en cualquier parte del mundo, en cualquier cantidad y a cualquier precio, cualquier cosa que se les antojara en todo el mundo. A partir de los años 90, sus déficits de exportación se volvieron asombrosos, pero nada se hizo para reducirlos, al contrario crecieron año con año. México, siguiendo la pauta de los EU, entró en el “NAFTA” – “North American Free Trade Association”. ¡Abajo tarifas de importación! ¡Libre comercio con el mundo! Era el precioso, halagador panorama de un mundo globalizado, donde no habría fronteras, donde todos podrían comprar y vender donde quisieran, sin límites. ¡Qué años de optimismo por la globalización! El libre comercio es indudablemente, benéfico para la humanidad en general. Es bueno poder comprar donde es más barato; hay países que gozan de situaciones que los favorecen en la producción de ciertas cosas; cada país debe producir las cosas en las cuales tiene alguna ventaja sobre los demás. Así, todo el mundo se beneficiará de las cosas buenas que cada país puede ofrecer. Es una doctrina bella y sana, pero…existe un pero muy importante: la doctrina del libre comercio se elaboró para un mundo donde lo que se usaba para pagar, era exclusivamente el oro. Cuando se elaboró la doctrina del “Libre Comercio” y de las “Ventajas Comparativas de las Naciones”, no se podían imaginar los economistas de aquella época un mundo en el cual no se usara oro, sino dinero ficticio, creable a voluntad por un solo país. La “globalización” de los años 80 y 90 y hasta la fecha, se basa en las ideas del “Libre Comercio”. Sin embargo, en la ausencia del patrón oro que existía cuando se elaboró esa doctrina, la “globalización” tuvo resultados totalmente funestos, que han causado la des-industrialización de Occidente y el ascenso al poder, de Oriente. En las décadas anteriores a 2007, se creó una inmensa flota de barcos cargueros que navegaban con destino a EU y a Europa – a Occidente en general, incluido México – portando todo tipo de productos baratos y buenos, producidos en Asia. La inundación fue tal, que las fábricas locales en Occidente tuvieron que mudarse a Asia, para emplear mano de obra más barata y poder seguir vendiendo sus productos en Occidente. Mis lectores sabrán cuántas industrias, grandes o pequeñas, han dejado de existir en México, para nunca más resucitar, porque la competencia China las mató. Sabrán además, qué difícil es hallar un producto que se pueda fabricar con utilidad, en México. Es difícil hallar un nicho para alguna manufactura. El traslado de fábricas a Oriente para aprovechar sueldos más bajos, causó desempleo donde cerraron las fábricas locales. Por la misma razón es lenta o nula la creación de empleos. Un taxista en Barcelona nos dijo: “España tiene una economía de servicios. La industria ya no es lo principal. Si no vienen los turistas, nos morimos.” Por eso se ha dicho de Grecia: “Producen aceite de oliva y turismo, y punto.” Se des-industrializaron los EU, colosal potencia al terminar la Segunda Guerra Mundial. ¿Ahora, qué harán los países desarrollados para crear empleos? ¿Todos los americanos van a ir a comer a los restaurantes que todos van a abrir? ¿Todos van a abrir lavanderías para lavar la ropa del vecino, que también tiene lavandería? Diagnóstico de los males de des-industrialización y desempleo Estos males se presentaron porque se eliminó el oro como a) límite a la expansión de crédito y a la creación de dinero, y b) como medio de pago de deudas internacionales. Bajo el patrón oro era del conocimiento de todos los que participaban en el comercio internacional que sólo era posible venderle a un país que vendía algo a su vez. No era posible comprarle a un país que no compraba a su vez. El comercio se balanceaba naturalmente por esta restricción. No eran posibles los “desbalances estructurales” como hoy en día. Tomemos un ejemplo. En 1900, México podía exportar café a Alemania porque Alemania exportaba, a su vez, maquinaria a México. Alemania podía comprar café a México, porque a su vez, México le compraba maquinaria a Alemania. Cada operación se pagaba con oro, con el resultado que existía un equilibrio basado en una realidad económica. Como había equilibrio en las relaciones comerciales mundiales, una cantidad relativamente pequeña de oro servía para ajustar la Balanza mundial. El centro financiero mundial que fungía como “Caja de Compensación Mundial” era Londres. Unos cuantos cientos de toneladas de oro bastaban para las necesidades de esa “Caja de Compensación”. (La escasez del oro no es excusa válida para desacreditar al Patrón Oro.) Tomemos otro ejemplo: En 1930, EU podía vender muy poco a China, porque los chinos eran muy pobres y no tenían poder de compra. Como EU vendía muy poco a China, al mismo tiempo podía comprarle muy poco. Aunque el precio de los productos chinos era muy bajo, EU no podía comprar mucho a China, porque China no compraba a EU – China era muy pobre y no podía comprar los productos americanos. Así, estuvo nivelado el comercio entre China y EU, por la necesidad de pagar con oro el saldo de las transacciones. Tenían que equilibrarse. No había posibilidad de “desbalances estructurales”. Bajo el libre comercio con el patrón oro, la mayor parte, por mucho, de las transacciones no requería el traslado de oro, al saldarse las operaciones. Los bienes intercambiados, se pagaban mutuamente. Sólo pequeños remanentes tenían que cubrirse con oro. Por eso, el comercio internacional se limitaba por el volumen de compras mutuas entre las partes, o sea, como ejemplo, la seda china pagaba la importación de alguna maquinaria americana, y viceversa. El patrón oro imponía orden y armonía. Si el Presidente Nixon no hubiera “cerrado la ventanilla del oro” en 1971, el mundo de hoy sería muy distinto. China hubiera tardado un siglo o más, en alcanzar el nivel que tiene. China no podía comprar mucho a EU, porque era pobre; por lo tanto China no podía vender mucho a EU. Todo eso cambió radicalmente con la abolición del patrón oro. ¿Por qué? Todo cambió porque los Estados Unidos, habiendo eliminado el oro del sistema monetario mundial, podían “pagar” todo con dólares, y sin el patrón oro como limitante, a éstos los podían crear ad libitum, sin límite. Así, a partir de los años 70 los Estados Unidos comenzaron a comprar a Japón cantidades enormes de productos japoneses de excelente calidad, a la vez que los japoneses decían con orgullo: “Japón vende, no compra.” Imposible bajo el patrón oro, pero bajo el patrón del dólar fiat, perfectamente posible. Los japoneses se convirtieron en gigantes de la producción; su país, una isla convertida en fábrica. Acumuló Japón enormes saldos de reservas de dólares que le mandaron los EU, a cambio de productos japoneses. Así comenzó la des-industrialización de EU. Compras sin límite a Japón, porque se pagaba con dólares cuya creación era ilimitada. El equilibrio que había impuesto el patrón oro desapareció y el desequilibrio tomó su lugar. Los EU se embarcaron en una grande y larga expansión de crédito. A medida que se des-industrializaban y desaparecían los empleos altamente remunerados de la industria, se suplió la falta de ingresos de la población, con la facilitación de crédito, para no hacer visible el estancamiento en el ingreso per cápita. El crédito al consumo alentó las importaciones de Asia y fomentó aún más, la des-industrialización. La gran expansión de crédito americana, fue posible gracias a que se había abandonado el patrón oro, que frenaba la expansión de crédito de parte del sistema bancario. No es coincidencia que algunos analistas muestran que en términos reales, el trabajador americano no ha tenido aumento real en sus ingresos desde 1970. A muchos economistas les parece perfectamente aceptable que se haya eliminado el patrón oro. Todavía no ven, o no quieren ver que está operando la famosa “Ley de Consecuencias Imprevistas”: que la enorme ventaja que obtuvo EU con poder pagar cuentas sin límite, con dólares irredimibles, se tornó la fatal causa de la destrucción industrial de EU – y de Occidente en general. O, como decimos en México: ‘en el pecado llevó la penitencia’. El malestar actual: crisis financiera, crisis industrial, crisis de desempleo Ahora la situación es mucho peor. China, con una población de mil trescientos millones de chinos, se ha vuelto una potencia temible. No hay quien pueda competir con China, en precio. China vende enormidades al resto del mundo, sin que el resto del mundo le pueda vender por cantidad similar; y lo puede hacer, porque hoy se “paga” el saldo deficitario no con oro, sino con dólares o euros o libras esterlinas o con yenes, que nunca escasearán. Se crean a voluntad por EU, por el Banco Central Europeo, por el Banco de Inglaterra o por el Banco de Japón. Se ha creado un monstruo indomable, a consecuencia de haberse eliminado el patrón oro, que ponía límites como éste: “Sólo le puedes vender a quien te vende; sólo le puedes comprar, a quien te compra.” Esto ya no opera; todo es desarreglo, desigualdad, desequilibrio, todo es “desbalances estructurales”, porque ya no hay patrón oro. La fiesta de expansión de crédito ha terminado y en su lugar tenemos una crisis financiera mundial. Ahora el problema de los “desbalances estructurales” y de la des-industrialización y el desempleo que ha generado en los países que fueron países industrializados toma mayor importancia cada día que pasa. ¿Qué se hará con las masas de hombres y mujeres sin empleo? Nadie sabe la respuesta, porque la respuesta no agrada: la corrección de los “desbalances estructurales” y la re-industrialización, o sea la creación de nuevos empleos, radica en el restablecimiento del patrón oro a nivel mundial. La “globalización” tan elogiada por la prensa financiera de años recientes, se ha convertido en la peor pesadilla imaginable. Ya no es posible mantener a los desempleados con dádivas a cargo del Estado. El Estado ya está cerca de la quiebra. La Naturaleza se venga así, de quienes osan violar sus leyes al querer imponer dinero ficticio al mundo. La eliminación del patrón oro que efectuó Nixon, ha resultado el mejor regalo estratégico posible, de parte de los EU para China y para los asiáticos. Ahora, China tiene una base industrial colosal que hubiera tardado siglos, quizá, en construir, mientras que EU se quedó sin fábricas y sin posibilidad de volver a sus antiguas glorias. ¡Fatal destino de EU! La entrega de dólares, o de euros o de libras o de yenes, no constituye pago. Los dólares, así como todas las monedas del mundo, siendo ficticias, no tienen valor en sí mismas. Legalmente, son títulos de deuda emitidos por la Reserva Federal de los EU. Una deuda no se puede pagar mediante la entrega de otra deuda. Ahora se dan tardía cuenta China y todos los grandes exportadores asiáticos que los dólares con los cuales le “pagaron” sus exportaciones masivas, son dígitos en computadoras americanas, y nada más. Si los chinos no cooperan, la banca en Nueva York borra los dígitos en media hora, y China se queda sin reservas. Por eso, los chinos y los asiáticos en general están comprando oro y seguirán comprando indefinidamente: las computadoras no pueden borrar reservas de oro. La terapia incorrecta: proteccionismo México tiene su petróleo, quizás más de lo que se nos dice. ¡Esperemos que ese sea el caso! Nuestra economía es menos compleja, menos sofisticada que la americana. 50% de la población nacional, no tiene cuenta de banco – buena señal que se basta con dinero de papel y no se está metiendo en problemas de deuda de tarjeta de crédito. La economía de México, a nuestra forma de ver, es como una pirámide ancha, de baja altura. Es más estable que la economía “rascacielos” de los americanos, una economía sumamente compleja. Con mayor facilidad se podrá bastar a sí mismo México en la presente crisis, que los EU. En la gran crisis financiera mundial que vivimos, de dinero ficticio, es probable que los países del mundo se encierren en proteccionismo: serán los mismos países que enaltecían a la “globalización” hace poco. En ese caso probable, México tendrá que hacer lo mismo. No es lo óptimo, pero es imperativo en ausencia del patrón oro. El proteccionismo limita la eficiencia de la producción porque su mercado será el propio México. Un mercado limitado conlleva menor eficiencia. El surtido de bienes a los que tendrá acceso la población, será más limitado y probablemente de calidad menor a precio mayor. (Los mismos efectos tendrá el proteccionismo en E.U.) México tendrá que comenzar a frenar las importaciones en un futuro no lejano. De lo contrario, sufriremos devaluación tras devaluación. El proteccionismo no es el mejor camino, pero probablemente nos veamos obligados a tomarlo, a falta del patrón oro, que sería el mejor programa para crear empleos, tanto en EU como aquí. La terapia efectiva Si ambicionamos más, tendremos que esperar al restablecimiento del patrón oro a nivel mundial. Mientras tanto, ni la demagogia, ni el socialismo nos sacará de problemas. Únicamente el patrón oro podrá hacerlo. Para que nuestra capacidad industrial tenga acceso a mercados internacionales – y para que los mexicanos tengan acceso a productos de los mercados internacionales - será necesario el reestablecimiento del patrón oro. Los “arreglos bilaterales” de comercio no son lo óptimo. Lo óptimo es tener al mundo como mercado, donde el pago de lo exportado está nivelado a lo importado, y el saldo se paga en oro. El pago en oro de los déficits y el cobro en oro de superávit es sine qua non. Bajo el patrón oro, alcanzaría México prosperidad sostenible y tendría pleno empleo para la admirable mano de obra mexicana. Los productos de China y de Asia en general, que hoy destruyen nuestra capacidad industrial y crean desempleo porque no podemos competir con los bajísimos salarios de Oriente, dejarían de ser problema bajo el patrón oro; si los países de Oriente, que hoy invaden nuestros mercados, no nos compraran cantidades similares de productos mexicanos – cosa que hoy no hacen – entonces no podrían exportar a México sus productos. El patrón oro nivelaría justamente las exportaciones con las importaciones; impediría la destrucción estratégica de nuestra industria y nos protegería en forma natural, sin necesidad de barreras proteccionistas. La misma terapia que requiere México – el re-establecimiento del patrón oro - es la que requieren los países des-industrializados para recobrar su salud económica y su prosperidad. El proteccionismo no es una terapia, es un parche. No hallará México la prosperidad que le es posible, ni con proteccionismo, ni recurriendo a medidas socializantes que aplastan el espíritu creativo del individuo. Tampoco debemos caer en la renuncia a la nacionalidad y la aceptación de nuestra absorción por los EU, para imitar todas las medidas (costosísimas) que impone a su población el actual gobierno de EU. La óptima salida para México está en una dosis moderada de nacionalismo, en un gobierno que no incurra déficits y en la eventual participación en un nuevo Patrón Oro mundial, en el cual nuestra Patria hallará la posibilidad de realizar sus ambiciones. “El patrón oro es el generador y protector de empleos.” Dirección de correo electrónico: plata@plata.com.mx
El ensayo original. Click aquí.
Return to Puerta de Alternativas
*****
*****
Es obvio que los "banqueros", la élite(la gente
rica que quiere gobernar el mundo), y los
gobiernos han declarado la guerra en la gente de
trabajo de la clase del Mundo.
La realidad económica que impresiona el mundo
entero tiene a todos retrocediendo para reagrupar.
La gente que trata de salir de deudas ahora luchan
apenas para no crear más deudas y tener la
suscistencia personal .
La gente que invertían para la jubilación ahora
trata apenas salvar las situaciones de emergencia.
La gente que trataban de salvar dinero extra,
están ahora desesperadas por tener un alivio aún
después de pagar cuentas. ¿Qué
hacer?
La gente que más necesita ahorrar lo que tiene,
ahora no ahorra porque no lo tiene .
Una cosa que no cambia es el hecho de lo que es
absolutamente necesario salvar algún dinero. (Preferiblemente
10% de lo que viene, más si trate de hacerl todo
lo posible.)
La otra cosa que no cambia es,que puso sus ahorros
donde lo aumentará en el valor con el tiempo.
Las inversiones inclusive Acciones, los Bonos e
incluso los Tesoros, no tienen la fianza de que al
tiempo tenga un regreso del dinero invertido, que
permita proporcionarle cualquier crecimiento de su
capital invertido.
Evite el mercado de acciones. Demasiado volátil y
la manera demasiado arriesgada.
Las cuentas de cuentas bancarias y ahorros no
pagan suficiente interés, por no poder mantenerse
al ritmo de la inflación y la pérdida del valor de
cualquier moneda que trate de salvar.
Compre metales preciosos, el Oro y la Plata. Si
seguro, si usted tiene una manera de hacerlo haga
eso.
La única incomodidad son los bienes o artículos
esenciales de necesidad. ¿Cómo
puede invertir la persona mediana en bienes?
Sorprendentemente, suficiente la mejor cosa para
hacer es también ahora hacerlo lo más sencillo.
Compre alimento y alimento a largo plazo de
almacenamiento como comida en lata.
Las latas u otra comida, se debe almacenar en un
ambiente seco y fresco si es posible.
Los paquetes de alimentos secos como macarrones o
arroz se pueden almacenar en bolsas plásticas y
ponerlos en recipientes
con tapas érmeticas.
No me mal entienda, yo no profétizo la escasez de
alimentos, es sólo una manera segura, segura y
fácil de salvar y crecer el valor.
Aprovéche es una ventaja de dos absolutes
verdades que actualmente están sucediendo.
1. El alimento cada dia tiene más costos para
producirse.
2. El dinero que usamos para comprarlo pierde el
valor y se compra mucho menos en el futuro.
Cada vez que usted va al mercado compre algún
alimento que pueda almacenar.
Si usted puede, compre una lata de verduras, uno
de carne y uno de fruta.
En su hogar puede almacenarlo para uso futuro.
Usted estará salvando su dinero y creciendo el
valor de sus ahorros con su esfuerzo muy pequeño ***** |
|
Cómo mantener una buena actitud, preservar su cordura y permanecer mentalmente saludable porque las condiciones alrededor de nosotros tienden a empeorar. Es crítica nuestra sobrevivencia para saber y entender la realidad. La gente que triunfa aún en los malos tiempos, será la gente que se mantiene al ritmo de los acontecimientos y se esfuerza para saber la verdad. Cómo deberá ser el desafío, del como no destruirse emocionalmente debido a todas las malas noticias. Por supuesto hay puntos básicos: buen descanso al dormir, apropiada nutrición, agua limpia en abundanciala, y el ejercicio. Hay algunas técnicas muy sencillas que son extremadamente efectivas. Aquí están 5. 1. Mantener la claridad de pensamiento. Evitar substancias que alteren la mente. Como el alcohol, las drogas etc. 2.El contrato de las metas o propósitos. Vea la muestra aquí. Las metas fijas y enfocarse en practicarlas. Leer las metas antes de irse a la cama y la primera cosa que haga al despertar es volver a leer las metas. Permita que su mente subconsciente contribuya como guía para usted y ayudarlo a resolver sus problemas. 3. Mantenga el equilibrio. Probablemente el más rápido, más fácil y la mayoría de los enfoques efectivos deberán practicarse “The Five Tibetan Rites " en una base diaria. 4. Aprenda acerca de prácticas alternativas de salud. Las vitaminas y suplementos minerales. Zappers y Plata de Colloidal. La industria del cuidado de la salud especialmente en los EE.UU. no puede depender de (doctores) para una buena salud. Tenga resposabilidad propia por su salud y la de su familia. Buena y segura salud. 5. Crea en usted mismo permanezca enfocado y mantengase cerca de personas, como usted que aprecian la buena salud.
|